TEMA 2: ¿Cómo utilizar el análisis situacional?

TEMA 2: ¿Cómo utilizar el análisis situacional?

Cuando hablamos de huertos comunitarios, el análisis de la situación incorpora varios análisis en uno: análisis del entorno, análisis de la situación y análisis de las necesidades. Si creamos el análisis en conjunto, nos ayudará a distinguir cuándo nos estamos centrando en nuestro grupo objetivo en los huertos comunitarios y cuándo nos estamos centrando en nosotros mismos. En este tema definiremos correctamente los 3 pasos del análisis centrándonos en la mitigación del cambio climático en los huertos comunitarios.

Análisis del entorno – Se centra en la recopilación de información y datos sobre las condiciones en las que queremos organizar las actividades de educación no formal. Pretende recoger datos que caractericen el contexto general en el que viven las personas del entorno del huerto comunitario (su situación socioeconómica y cultural) y la realidad de las personas concretas con las que trabajamos o queremos trabajar. ¿Cuál es su situación familiar? ¿Cuáles son sus oportunidades educativas? ¿Cuáles son sus oportunidades de empleo?

Análisis de estado – Su objetivo es describir la situación existente en el contexto del entorno. Mientras que en el primer paso, el análisis del entorno, recopilamos información sobre lo que existe, lo que se crea dentro y fuera de nuestra organización, a nivel de la comunidad y de la sociedad en general, en el análisis del estado averiguamos en qué estado se encuentra todo. ¿Funciona el sistema actual? En esta parte del análisis intentamos encontrar las conexiones entre las piezas del rompecabezas basándonos en una serie de indicadores como el tamaño de la comunidad, la ubicación y el número de medidas de mitigación del cambio climático, y comprender por qué las cosas son como son.

Análisis de necesidades – Identifica las necesidades y los problemas de nuestro grupo meta en los huertos comunitarios, de nuestra organización o de la sociedad en relación con nuestro grupo meta en los huertos comunitarios. Aunque un análisis de las necesidades del grupo objetivo o un análisis de las necesidades de la sociedad se puede hacer independientemente de un análisis de las necesidades de nuestra organización, uno sin el otro siempre nos dará sólo una imagen parcial.

¿Cómo hacer un análisis de situación sobre la mitigación del cambio climático en los huertos comunitarios?

  1. Sea claro sobre lo que quiere averiguar y por qué.
  2. Piensa en las fuentes de las que puedes obtener distinta información.
  3. Si decide preguntar, elabore de antemano una serie de preguntas que le ayuden a llegar a su público objetivo (comunidad interna y externa). Intenta también ponerte en contacto con grupos similares para complementar y/o aclarar la información. Al mismo tiempo, crea preguntas de apoyo que te ayuden a llegar a las respuestas que realmente necesitas.
  4. Planifique a quién quiere hacer qué preguntas, cómo quiere hacerlas y en qué plazo. Un cuestionario no siempre es lo más eficaz, como tampoco lo es una entrevista de una hora.
  5. Recopilar información y ordenarla.

El análisis de la situación ayuda a crear una brújula con la que se puede navegar por un mapa de la situación y el entorno y, al mismo tiempo, determinar de dónde partir y hacia dónde ir en ese mapa, es decir, responde a la pregunta “¿Cómo debería cambiar la situación?”. En la educación no formal en huertos comunitarios, pensamos en el desarrollo de la comunidad de forma holística en el contexto de las competencias, que tienen tres componentes: conocimientos, habilidades y actitudes, como hemos explicado en esta lección.

PLANTILLA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN: ¿Cómo elaborar una nueva medida de mitigación del cambio climático en su huerto comunitario?

En equipo, reúnan todas las formas en que los participantes y las organizaciones de su entorno pueden recabar información sobre las condiciones en que se encuentran. Piensa qué información es suficiente y qué más necesitas saber. Piensa en dos formas de obtener la información que falta o en las fuentes existentes que puedes utilizar. Tal vez te resulten útiles las siguientes preguntas. ¿Qué sabes sobre:

  • medidas de mitigación del cambio climático
  • su público objetivo
  • otras organizaciones y actividades en su ciudad o país
  • la forma de comprobar si lo que se hace tiene sentido y es realmente necesario

Basándose en las respuestas a las preguntas anteriores, piense en qué 3 cosas puede empezar a hacer, hacer de forma diferente o dejar de hacer, para que sus actividades se basen más en el análisis de la situación.

Bibliografía

PEŠEK, Tomáš, Tibor ŠKRABSKÝ, Monika NOVOSÁDOVÁ and Jolana DOČKALOVÁ. Slabikář neformálního vzdělávání v práci s mládeží, 2019, p. 71-81.