En este tema examinamos las formas de ayudar a compartir experiencias y conocimientos en todo el jardín. Tanto si su huerto es grande como pequeño, es probable que entre sus tareas cotidianas más importantes se incluya la comunicación con los miembros del huerto, el equipo de coordinación o el público. Por eso es importante que la información correcta llegue a las personas adecuadas.
“Transferencia de conocimientos” es un método práctico de transmitir conocimientos teóricos y prácticos de una parte de una organización a otra. Pero es algo más que comunicación. Incluso en el caso de un huerto comunitario, implica la circulación de información, ideas, tareas, procesos, herramientas, documentos y mucho más. No se trata simplemente de difundir información (hechos y cifras). La transferencia de conocimientos tiene más que ver con la identificación y el uso de las habilidades y capacidades adaptadas de los miembros del huerto para aplicar la información.
Transferir conocimientos personales y experienciales de una persona a otra es difícil. Por eso, la transferencia de conocimientos trata de combinar aspectos prácticos y personales para cambiar el comportamiento de todo el grupo y hacer crecer sus competencias. Es posible centrarse primero en compartir los conocimientos operativos y luego sumergirse en la transferencia de aprendizaje una vez que se haya validado el sistema.
La transferencia de conocimientos puede ayudar a su jardín de las siguientes maneras:
- acelerar la recopilación y difusión de conocimientos en todo el jardín
- proporcionar a todos los miembros un acceso fácil y rápido a los conocimientos
- eliminar las limitaciones de tiempo y espacio en la comunicación
- valorar la dignidad de cada miembro mejorando un entorno que potencie su desarrollo
- Reconocer a todos como miembros valiosos del equipo
El conocimiento existe en la mente, por lo que se pueden utilizar varios enfoques: escribir, contar o interpretar. El método que utilices para transmitir depende tanto de cómo te comuniques tú como de cómo reciba la información la otra persona. Una estrategia eficaz de transferencia de conocimientos combina tecnología, cultura, medición e infraestructura para compartir conocimientos entre las distintas áreas de la organización.

El proceso de transferencia de conocimientos puede dividirse en 5 etapas básicas:
1. La identificación y recopilación de conocimientos depende de la cultura del huerto comunitario y puede tener este aspecto:
- lluvia de ideas
- aprender nuevas habilidades
- Invitar a expertos
- encontrar soluciones a los problemas
- diseño de nuevos proyectos
El resultado es un conocimiento “intangible” que conviene seguir recopilando, documentando y compartiendo con determinados miembros del huerto o con todos ellos.
Si desea crear una sólida cultura de creación de conocimientos en su jardín, puede
- señalar los problemas del jardín y buscar soluciones
- documentar estas soluciones
- recabar la opinión de socios y personas ajenas a la organización
- promover la cooperación entre los miembros
- orientar, formar y desarrollar a los miembros
2. Adquisición y retención de conocimientos
Una adecuada captura y gestión del conocimiento es algo más que tener carpetas en Google Drive. Necesitas tener una infraestructura que tenga sentido para tu jardín y permita un acceso rápido y fácil a ese conocimiento.
Este sistema puede incluir, por ejemplo:
- una lista de los conocimientos más importantes en cada área
- vídeos y visualizaciones (en línea, pero también fuera de línea en el jardín, por ejemplo, tablones de anuncios, marcadores de camas, paneles informativos,…)
- bibliotecas de documentos
- lista de sitios web con los conocimientos más importantes
- sistemas de gestión de contactos, datos y tareas
- equipos especializados con conocimientos específicos: por ejemplo, para compostaje, cultivo, gestión interna de documentos, organización de eventos, conferencias, comunicación, equipo financiero, creación de contenidos (texto, imágenes, vídeos) para la transferencia de conocimientos y experiencias, etc.
3. Transferencia e intercambio de conocimientos
Si se diseña de antemano un procedimiento de puesta en común, la transferencia de información a otros miembros y/o equipos del jardín será más eficaz. Algunos de los componentes principales son:
- Describa brevemente en un documento de proceso cómo se van a compartir los conocimientos en el jardín y en toda la organización.
- Elige un sistema de gestión de documentos (como Google Drive) que organice los conocimientos y facilite su intercambio, en caso necesario.
- Cree un punto de referencia con los documentos más importantes para todos los miembros.
- Identificar los medios de comunicación que facilitan la colaboración y la comunicación en todo el jardín o sólo dentro de los equipos individuales (véase el Módulo 3: Comunicación).
- Identificar a la persona o personas que difundirán los conocimientos entre los miembros del huerto.
- Verificar en la práctica que la información se entregó a las personas adecuadas, de la manera correcta y en el momento oportuno.
4. Aplicar los conocimientos y medir los resultados
El siguiente paso es evaluar el éxito de la transferencia de conocimientos. En los jardines se suele pasar por alto este paso, pero es bueno hacer una reflexión personal o de grupo al cabo de un tiempo, para evaluar por ejemplo la realización de las tareas que has repartido, la accesibilidad a la información, el desarrollo de los conocimientos adquiridos, tanto en términos de sensaciones como mediante un simple cuestionario entre todos los miembros.
5. Crear nuevos conocimientos
Si una nueva idea, proceso, método de intercambio de conocimientos o solución a un reto resulta viable y se adapta a las necesidades del huerto, se crearán nuevos conocimientos adaptados a las necesidades del huerto. El proceso de transferencia del primer lote de conocimientos ya ha concluido. No obstante, se abre la posibilidad de aplicar el procedimiento probado a otros ámbitos del funcionamiento y el desarrollo del huerto comunitario, por ejemplo. Otra posibilidad es ampliar el proceso actual a otros participantes, como el público.
La transferencia de conocimientos dentro de un grupo de miembros de un huerto comunitario es un gran ejemplo de modelo en el que los conocimientos generales aumentan principalmente gracias a los recursos internos existentes y no es necesario buscar y pagar o contratar a expertos externos. Por otro lado, si el nivel de implicación de los expertos locales en huertos supera su necesidad de transmitir conocimientos, hay que prevenir desde el principio su posible agotamiento o agobio. Como proceso de prevención y racionalización, es útil:
- siga el procedimiento y establezca todo el sistema y el proceso de transferencia de conocimientos véanse los 5 pasos anteriores
- implicar a más miembros en el intercambio de conocimientos (reunir un equipo de formadores, facilitadores, expertos en la materia y aquellos que puedan plasmar sus conocimientos, por ejemplo en forma de texto, o miembros con capacidad organizativa que puedan ayudar a planificar y garantizar el proceso real de aprendizaje y transferencia de conocimientos
- registrar los conocimientos en material de texto o vídeo y ponerlo a disposición de todos los miembros actuales y nuevos del huerto comunitario
- ayudar al experto a planificar y organizar todo el proceso de transferencia de su experiencia
- desarrollar las capacidades de comunicación, exposición y presentación
Los conocimientos pueden transferirse de distintas maneras:
- indirectamente al trabajar juntos en el huerto
- escribiéndolo en un documento compartido
- compilar infomaterial o infocedule
- dentro de la conferencia
- en forma de debate en el que participen, por ejemplo, más personas de todo el huerto comunitario.
- Enfoque individual: identificación de personas expertas a las que los demás puedan acudir en busca de consejo.
Fuentes
BARTÁK, Jan. Jak vzdělávat dospělé. Praha: Alfa Nakladatelství, 2008. Estudio de gestión (Alfa Nakladatelství). ISBN 978-80-87197-12-7.
BROWN, Josh. Transferencia de conocimientos. Helpjuice [en línea]. [cit. 2023-08-20]. Obtenido de: https://helpjuice.com/blog/knowledge-transfer
Boudreau, Dan, 2018. Cómo uso los grupos de Buzz en la formación? Obtenido de: http://thetrainingworld.com/articles/buzz.htm
COOMBS, P. H. (1968). World Educational Crisis: A systems approach, Nueva York: Oxford University Press.
Daniel P. Shepardson, Andrew S. Hirsch. La enseñanza del cambio climático. American Educator, invierno 2019-2020. Obtenido de: https://www.aft.org/ae/winter2019-2020/shepardson_hirsch
HARRISON, Owen. Open Space Technology: A User’s Guide. San Francisco: Berrett-Koehler Publishers, 2008, ISBN 978-1576754764.
Identifique su estilo personal de aprendizaje. Australian Government, The Departement of Health ans Aged Care. Extraído de: https://www1.health.gov.au/internet/publications/publishing.nsf/Content/drugtreat-pubs-front1-wk-toc~drugtreat-pubs-front1-wk-secb~drugtreat-pubs-front1-wk-secb-2~drugtreat-pubs-front1-wk-secb-2-5~drugtreat-pubs-front1-wk-secb-2-5-ide
Clasificación Internacional Normalizada de la Educación CINE 2011 [en línea]. 1. Montreal, Quebec: Instituto de Estadística de la UNESCO, 2011 [cit. 2023-07-19]. ISBN 978-92-9189-123-8. Obtenido de: http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/international-standard-classification-of-education-isced-2011-en.pdf
Kokoza, Archivo de material didáctico. 2012-2023.
Kokoza, Metodika práce s komunitou ( Material interno). 2023.
Kokoza, Příručka pro učitele – uzavřený cyklus jídla do škol [en línea]. 2021. Obtenido de: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1gSM1hScMz7Xnw9iiGK2vicQx8_wWQnTq
Estilos de aprendizaje [en línea]. 2008 [citado 2018-8-30]. Recuperado de: https://web.wlu.ca/learning_resources/pdfs/Learning_Styles.pdf
Milisav Milinkovic, Gianluca Massimiliano Frongia, Tsvetina Zaharlieva. MANUAL PARA EL APRENDIZAJE EN LÍNEA EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL, 2020. Obtenido de: http://www.ptpest.ee/files/Manual%20ENG.pdf
Mumford, A. (1997) Cómo gestionar su entorno de aprendizaje. Peter Honey Publications. Obtenido de: https://cec.hscni.net/wp-content/uploads/2020/01/Honey-and-Mumford-Learning-Styles-2.pdf
Panorama de los Días Internacionales 2023 [en línea]. 2023 [cit. 2023-08-31]. Obtenido de: https://www.kurzy.cz/kalendar/mezinarodni-dny/
Curso de formación profesional para jardineros [en línea]. Proyecto Erasmus+ KA2-VET “GARDENISER PRO”, (Asociaciones estratégicas para la educación y la formación profesionales) Número de proyecto 2017-1-IT01-KA202-006146. 2017 [citado 2023-08-20]. Recuperado de: https://gardeniser.eu/sites/default/files/files/resources/2020-12/io2-gardeniser-pro-en_final.pdf
ŠERÁK, Michal. Zájmové vzdělávání dospělých. Praha: Portál, 2009. ISBN 978-80-7367-551-6.
Consejos para hablar del cambio climático, 2023. Acción por el Clima del Condado de Hennepin. Obtenido de: https://www.hennepin.us/climate-action/what-we-can-do/talking-climate-tips
El futuro de la educación y las competencias: Educación 2030, OCDE, 2018
Formato de formación para formadores [en línea]. Proyecto Erasmus+ KA2-VET “GARDENISER PRO” (Asociaciones estratégicas para la educación y la formación profesionales), Número de proyecto 2017-1-IT01-KA202-006146. 2020 [citado 2023-08-20]. Obtenido de: https://gardeniser.eu/sites/default/files/files/resources/2020-09/IO1%20_GARDENISER%20PRO_Training%20for%20trainers%20Format.pdf
Učím o klimatu [en línea]. [cit. 2023-08-28]. Obtenido de: https://ucimoklimatu.cz/metodicka-podpora/
Unión de Científicos Preocupados. The Climate-Friendly Gardener [en línea]. 2010 [cit. 2023-08-20]. Obtenido de: https://ccetompkins.org/resources/climate-friendly-gardener
Whitney L. La forma correcta de regar las plantas [en línea]. 2010 [cit. 2023-08-20]. Obtenido de: https://www.naturehills.com/blog/post/the-right-way-to-water-plants
Método World Cafe [en línea]. 2023 [cit. 2023-08-31]. Obtenido de: https://theworldcafe.com/key-concepts-resources/world-cafe-method/
10 estupendas actividades para romper el hielo con tus alumnos [en línea]. 2012 [citado 2018-8-20]. Recuperado de: https://innovativeteachingideas.com/blog/10-great-activities-to-break-the-ice-with-your-students