En este módulo obtendrás información sobre la situación actual del cambio climático como fenómeno global. Por extraño que parezca, la pandemia COVID-19 tuvo un resultado muy positivo para la lucha contra el cambio climático. Con un breve descenso de las emisiones de CO2 relacionadas con las restricciones durante ese periodo, pensamos que las tendencias anteriores pueden cambiar a mejor. A pesar de que una “recuperación verde de la pandemia” podría haber reducido en torno a un 25 % las emisiones de efecto invernadero previstas para 2030, llevando al mundo cerca de la senda de los 2 °C, a estas alturas teníamos que recuperar el confinamiento para que así se diera.
La pandemia COVID-19 ofreció a los gobiernos la oportunidad de orientar su apoyo hacia una recuperación verde para construir una comunidad más resistente, saludable y equitativa y reducir la vulnerabilidad de su economía, sociedad y medio ambiente al cambio climático y a las crisis de salud humana.
Situación actual y tendencias
Desde ensayos científicos, pasando por análisis basados en datos, hasta escenarios distópicos, existe muchísima información relacionada con el cambio climático. Para obtener información auténtica y basada en pruebas, lo más recomendable es acudir a organizaciones que operan en campos de investigación relevantes (o afiliados) o a las que se supone que tienen acceso a datos e información actualizados y creíbles.
Un ejemplo es el resumen del 6º Informe de Evaluación (IE6) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) tiene como objetivo presentar los resultados factuales relacionados y los efectos de las actividades globales en el campo de la mitigación y adaptación al clima. Este concluye que:
+ La planificación y la aplicación de medidas de adaptación han avanzado en todos los sectores y regiones.
+ Las políticas y leyes que abordan la mitigación se han ampliado constantemente desde el anterior Informe de Evaluación
– A pesar de los avances, existen lagunas de adaptación y seguirán aumentando al ritmo actual de aplicación.
– En algunos ecosistemas y regiones se han alcanzado los límites duros y blandos de la adaptación.
– En algunos sectores y regiones se está produciendo una mala adaptación.
– Los flujos financieros mundiales actuales para la adaptación al cambio climático son insuficientes, especialmente en los países en desarrollo.
– Las emisiones mundiales de GEI hacen probable que el calentamiento supere los 1,5 ºC durante el siglo XXI y dificultan la limitación del calentamiento por debajo de los 2 ºC.
Para cualquier nivel de calentamiento futuro, muchos riesgos relacionados con el clima son mayores que los evaluados anteriormente, y los impactos previstos a largo plazo son hasta varias veces superiores a los observados actualmente.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático – el organismo de las Naciones Unidas encargado de evaluar estudiar el cambio climático
Organización Meteorológica Mundial (OMM) – es una organización intergubernamental compuesta por 193 Estados y Territorios miembros.
NASA Global Climate Change – es un sitio web cuyo objetivo es ofrecer al mundo información precisa, accesible y práctica sobre los rápidos cambios climáticos, desde la perspectiva global de la NASA.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) – La agricultura y la alimentación sostenibles (AGS) contribuyen a los cuatro pilares de la seguridad alimentaria -disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad- y a las dimensiones de la sostenibilidad (medioambiental, social y económica). La FAO promueve la AGS para ayudar a los países de todo el mundo a alcanzar el Hambre Cero y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Agencia Internacional de la Energía (AIE) – La AIE colabora con los gobiernos y entidades del sector industrial para forjar un futuro energético seguro y sostenible para todos
World Wildlife Fund (WWF) – Como principal organización para la conservación de la biodiversidad del mundo, WWF lleva 60 años trabajando en casi 100 países.
Greenpeace – la mayor organización medioambiental independiente del mundo.
Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) – es una agencia de la Unión Europea que proporciona conocimientos y datos para apoyar los objetivos medioambientales y climáticos de Europa.
Plataforma Europea de Adaptación al Clima (Climate-ADAPT) – es una asociación entre la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). La AEMA mantiene Climate-ADAPT con el apoyo del Centro Temático Europeo sobre Impactos del Cambio Climático, Vulnerabilidad y Adaptación (ETC/CCA).
Iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre el clima – El programa comprende 27 proyectos paralelos orientados a la producción de datos ECV, además de un proyecto de usuario dedicado a la modelización climática para la evaluación de los productos, un portal que ofrece todos los productos bajo un mismo techo, una caja de herramientas para facilitar la combinación y el análisis de los productos, y una herramienta de visualización de apoyo a la divulgación.