TEMA 2: Creemos en la diversidad

TEMA 2: Creemos en la diversidad

En este tema aprenderemos sobre la decreciente diversidad de las plantas alimentarias y por qué es importante tomar contramedidas.

La diversidad de las plantas alimentarias y agrícolas está gravemente amenazada.

¿LO SABÍAS?  En la producción mundial de alimentos de origen vegetal sólo hay 30 especies (de las aproximadamente 7.000 que conocemos).

En los últimos 100 años se ha perdido cerca del 75% de las plantas alimentarias cultivadas en el mundo. La agricultura es cada vez menos diversa en cuanto a ecosistemas, especies y recursos genéticos intraespecíficos que comprenden.

Fuente: Canva.com

A su vez, la pérdida de biodiversidad amenaza la capacidad de los campos y praderas para secuestrar carbono y reduce las opciones para adaptarse al cambio climático y mitigarlo.

“La biodiversidad es fundamental para salvaguardar la seguridad alimentaria mundial, sustentar dietas sanas y nutritivas, mejorar los medios de vida rurales y aumentar la resiliencia de las personas y las comunidades. Necesitamos utilizar la biodiversidad de forma sostenible, para poder responder mejor a los crecientes desafíos del cambio climático y producir alimentos de forma que no dañen nuestro medio ambiente”, aseguró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.

Hoy en día no podemos predecir qué especies o variedades de plantas serán algún día las que mejor se adapten a las condiciones cambiantes. La diversidad hace que nuestros huertos sean más resistentes cuando se ven afectados por heladas tardías, lluvias torrenciales o períodos de sequía más prolongados.

Pueden afectar a determinadas plantas, pero no lo harán con otras. Además, las nuevas plagas y enfermedades suelen estar ligadas a especies o incluso variedades concretas. Para minimizar el riesgo de una pérdida total de la cosecha, plantar una gran variedad de plantas puede actuar como un seguro. Las plantas heredadas pueden estar bien adaptadas a diferentes climas, incluso ser resistentes a la sequía, pero también ser más vulnerables a diferentes plagas y enfermedades. Las variedades de pan local pueden estar especialmente bien adaptadas a las condiciones locales y ser, por tanto, una buena elección.

Los huertos domésticos y comunitarios pueden servir de refugio para la agrobiodiversidad, utilizando una gran variedad de especies y variedades vegetales y conservando así los recursos fitogenéticos. La propagación de semillas de variedades localmente adaptadas puede ser una actividad adicional para contribuir a la adaptación al cambio climático.

Diversidad más allá de las verduras

 La biodiversidad en nuestros huertos no sólo se refiere a las hortalizas de nuestros arriates o a los árboles frutales de nuestros huertos, sino también a muchas otras especies de plantas, animales y microorganismos que contribuyen al cultivo de alimentos, ya sea creando y manteniendo suelos sanos, polinizando plantas, purificando el agua o proporcionando protección contra fenómenos meteorológicos extremos. Especialmente en un clima cambiante, nuestras plantas alimenticias están cada vez más estresadas por el sol, el calor, la sequía o las heladas, así como por las plagas y enfermedades de reciente aparición. Por eso es aún más importante crear un entorno que atraiga organismos beneficiosos. Esto puede consistir en plantar flores y hierbas en nuestros huertos, arbustos entre ellos y crear diversos prados o rincones silvestres alrededor. También puedes utilizar plantas silvestres para enriquecer tu dieta. Muchas “malas hierbas” que crecen en nuestros huertos son comestibles para los humanos e importantes para muchos otros organismos. Además de proteger nuestra cosecha, al crear estos hábitats podemos contribuir de forma importante a luchar contra la crisis de la biodiversidad. (véase también el tema biodiversidad)

Bibliografía

Arche Noah: wozu Vielfalt accessed in June 2023

Lehr- und Forschungsgebiet Beratung und Kommunikation Humboldt-Universität zu Berlin, Albrecht Daniel Thaer-Institut für Agrar- und  Gartenbauwissenschaften, Themenblatt Pflnzenschutz im Klimawandel: tb_5_pflanzenschutz-im-klimawandel_web.pdf , accessed in June 2023

University of Weihenstephan: Garten-Klima: Biodiversität: garten-klima.de/mod/h5pactivity accessed in June 2023

FAO, The biodiversity that is crucial for our food and agriculture is disappearing by the day accessed in June 2023

FAO State of the World’s Biodiversity for Food and Agriculture report accessed in June 2023