TEMA 1: Cómo identificar los conocimientos, habilidades y actitudes propios y del grupo

TEMA 1: Cómo identificar los conocimientos, habilidades y actitudes propios y del grupo

En esta parte aprenderemos a identificar, registrar y utilizar continuamente los recursos propios de conocimientos, habilidades y actitudes de los miembros del huerto comunitario para enriquecer y desarrollar aún más a toda la comunidad y al público invitado.

Los conocimientos, las habilidades y las competencias pueden desarrollarse progresivamente en una escala de niveles del 1 al 7, desde muy básicos, como la concienciación y la comprensión, hasta muy avanzados, como la difusión, como se ve en el documento Curso de formación profesional para jardineros, en las páginas 10 y 11.

Para una mayor educación en el huerto comunitario es necesario:

  1. Identificar los conocimientos, habilidades y actitudes individuales de los miembros del huerto comunitario. Si necesita aclarar la diferencia entre estos conceptos, (véase la Lección 2, TEMA 1 de este módulo: Qué diferencia hay entre conocimientos, aptitudes y actitudes).
    • experiencia y conocimientos – averiguamos el nivel de cada miembro en las áreas básicas que elegimos, como: cultivo, trabajo con la tierra, compostaje, posibilidad de cultivar sin agua o con un uso eficiente incluso de pequeñas cantidades de agua, …
    • Habilidades – con respecto a la mitigación del cambio climático (por ejemplo, dirigir actividades para niños, cocinar una comida equilibrada y sana, explicar lo que (NO) debe ir al compost, …. ).
    • En el caso de las actitudes, es posible averiguar con qué actitudes básicas se identifica el nuevo miembro y con cuáles no (se puede utilizar la forma de marcar aquellas opciones con las que el miembro se identifique, como por ejemplo si le interesa el tema del cambio climático, si le preocupan en cierta medida los impactos del cambio climático, si se siente personalmente responsable del cambio climático en la Tierra, qué medidas de mitigación está utilizando ya activamente, … …).
  2. Recopilar respuestas – Cree una tabla o mapa para todo el grupo de hortelanos. Aportará claridad sobre los recursos con los que ya cuenta el huerto y podrá reequipar a los miembros restantes con los suyos propios. También identificará los temas en los que puede ser necesario recurrir a otros profesionales en el futuro, ya que los conocimientos o habilidades necesarios aún no están presentes en la comunidad.
    • Cuestionario: una sencilla herramienta de recopilación en papel o, mejor aún, en formato electrónico para facilitar el trabajo con los datos recogidos (por ejemplo, formularios de Google, cuyo resultado es una tabla).
      • CONSEJO: Incluya preguntas, por ejemplo, en el formulario de inscripción de cada nuevo miembro del huerto comunitario o antes de la nueva temporada. Haga que sea obligatorio responder a las preguntas. Esto aumentará la probabilidad de que todos los miembros del huerto las contesten, en lugar de crear un cuestionario único.
    • Reunión – recogida puntual de datos en directo de al menos una parte de los jardineros. 
      • Es posible seleccionar las respuestas de forma interactiva, por ejemplo en forma de notas adhesivas (post-its) a preguntas sucesivas. Procedimiento de recogida de información – repartir lápices y notas adhesivas a cada miembro, firmar cada nota adhesiva de forma legible, cada persona escribe las respuestas a cada pregunta en notas adhesivas separadas: ¿Qué habilidades ofrece el hortelano para ell huerto? ¿En qué eres experto? ¿Qué te gusta hacer?
      • Respuestas en forma de juegos (por ejemplo, para suscitar actitudes: Invite a los miembros a alinearse por orden de acuerdo con afirmaciones específicas para mostrar la gama de valores de todo el grupo: el cambio climático es importante para mí (izquierda: Muy importante – derecha: Nada importante), hago compost con mis biorresiduos domésticos (Sí – Sólo parcialmente – Nada en absoluto), sé cómo puedo ayudar a mitigar los impactos del cambio climático por mi cuenta (Izquierda: Tengo una idea clara y estoy tomando medidas prácticas activamente – Hago un poco, pero me gusta inspirarme – No vale la pena el esfuerzo)
      •  Pruebas  atractivas – pruebas/competición para mapear los conocimientos básicos (véase la prueba PUB sobre compostaje en el tema 2 de la unidad 4).
    • CONSEJOS – La recopilación de información puede completarse con otras preguntas prácticas, por ejemplo para identificar recursos útiles para gestionar un huerto:
      • habilidades relacionadas con el funcionamiento del huerto (trabajo con mesas, ayuda con la fotografía, redacción de textos, destreza manual, …)
      • capacidad de tiempo para trabajar como voluntario en el huerto una media mensual
      • equipo para préstamo o donación (taladro, escalera, cortacésped, herramientas, mesa o silla plegable, proyector,…)
      • voluntad de participar en actividades de jardinería de forma regular u ocasional
      •  demanda de temas de perfeccionamiento y formación
      • voluntad de compartir su propia experiencia con los demás
  3. Utilizar la base de datos adquirida activamente – Todo el proceso será ineficaz si la comunidad no vuelve a él repetidamente y empieza a utilizar los resultados en la práctica. Para que el proceso de adquisición de competencias sea eficaz, es necesario que el coordinador lleve a cabo las siguientes actividades:
    • transcripción de los datos obtenidos de las notas adhesivas en una tabla clara
    • crear una tabla a partir del cuestionario en línea
    • Incorporación continua de nueva información, por ejemplo, a partir de conversaciones u observaciones de jardineros.
    • Invitar a los miembros a compartir sus conocimientos y experiencia personales en un taller o trabajo específico, o en la creación de material informativo.
    • utilizar las habilidades de los miembros individuales para todo el grupo y pedirles que se unan a tareas o actividades específicas en el huerto donde puedan aplicar sus habilidades y transmitirlas gradualmente a otros miembros del grupo
    • centrándose tanto en los aspectos teóricos como en los prácticos

El resultado de la recopilación de información de todo un grupo o una sección de jardineros comunitarios puede ser un colorido mapa en forma de tablón de anuncios de los miembros del jardín o una simple hoja de cálculo Excel en un documento compartido:

  • conocimientos de grupo que la comunidad ya posee y que puede empezar a transmitir entre sus miembros o incluso al público
  • competencias que les permitan transferir, aplicar en la práctica o seguir desarrollando sus conocimientos
  • Actitudes hacia la percepción del cambio climático y niveles personales de responsabilidad al respecto, incluida la conciencia de lo que ya están haciendo como grupo para mitigar activamente los efectos del cambio climático en el huerto o en su vida personal.

Ejemplo de un posible mapa de miembros con una lista de conocimientos y competencias a disposición de los demás. Fuente: https://officesalt.com/unique-professional-bulletin-board-ideas/

Sobre la base de estos resultados detallados, es posible trazar mejor los temas que ya se tratan en el jardín y sobre los que será bueno obtener conocimientos y/o expertos de la práctica. Los siguientes pasos podrían ser:

  • debate sobre una visión compartida de hacia dónde le gustaría avanzar al huerto en un plazo de, por ejemplo, 3, 5 ó 10 años
  • alineación de los jardineros sobre lo que pueden hacer en conjunto con la situación y dentro de sus capacidades
  • la aparición de medidas prácticas que cada individuo puede adoptar por sí mismo
  • seleccionar las áreas más importantes en las que centrarse en el futuro para reforzar los conocimientos o habilidades individuales y de grupo en las acciones de mitigación del cambio climático

empezar a trabajar en una estrategia climática para el huerto. Busca en el Módulo 1: Cambio climático las áreas específicas que podrías incluir en tu estrategia climática.

Materiales adicionales

Panorama 7 niveles Conocimientos, habilidades, competencias – Curso de formación profesional para jardineros, página 10 – 11

Experiencias, conocimientos, aptitudes y actitudes útiles en los GC

Cómo utilizar Google Forms – Tutorial para principiantes

El portal gardeniser.eu también contiene otros recursos útiles

Bibliografía

Kokoza, Archivo de documentos internos.

Curso de formación profesional para jardineros [en línea], 2020.