TEMA 2: Gestión del agua de lluvia

TEMA 2: Gestión del agua de lluvia

En este tema se explica por qué la gestión cuidadosa del agua de lluvia desempeña un papel importante en las áreas habitadas. Por un lado, el agua es necesaria durante los periodos secos y calurosos, por ejemplo para regar las plantas y refrescar el microclima. Por otro lado, debido a las fuertes lluvias se producen más inundaciones, a las que hay que responder con medidas de adaptación.

Gestión del agua de lluvia

Las lluvias torrenciales o las sequías extremas son efectos del cambio climático que van a aumentar en el futuro. Dependiendo de las condiciones locales, ambos fenómenos meteorológicos extremos afectarán gravemente a los hogares con agua.

Por lo tanto, es necesario gestionar las aguas pluviales, de modo que el valioso agua de lluvia no fluya superficialmente hacia el sistema de alcantarillado, sino que se almacene localmente, también en huertos comunitarios.

¿Qué son las lluvias torrenciales?

Las llamadas lluvias torrenciales se producen cuando durante un periodo de tiempo muy corto cae una cantidad excesiva de lluvia. Por una cantidad de 15-40l/m² por hora o 20-60l/m² en 6 horas lo llamamos lluvia fuerte.

fuente: Deutscher Wetterdienst, dwd.de , date: 07.07.2023

Como el suelo no puede absorber (recibir) esa gran cantidad de agua en ese corto espacio de tiempo, se escurre superficialmente hacia el alcantarillado. Por ello se pierde para las aguas subterráneas y el proceso de transpiración. En casos desfavorables el humus se erosiona, lo que puede provocar daños masivos en infraestructuras y edificios. También la producción agrícola se ve perjudicada.

Fuente: Pixabay

El papel del cambio climático

Debido al calentamiento climático, se necesitan más zonas verdes y sin sellar (zonas de parques y prados, árboles y arbustos) en las regiones asentadas, ya que son capaces de liberar el agua almacenada al aire ambiente mediante la transpiración. Especialmente en los días calurosos, el efecto refrescante del agua evaporada desempeña un papel importante para contrarrestar el sobrecalentamiento de las ciudades, las llamadas islas urbanas de calor.

Mediante el proceso de evapotranspiración del agua, una gran parte de la energía solar se almacena como energía latente (no palpable). Esto significa que la energía necesaria para la evaporación se extrae del aire ambiente, que se calienta menos e incluso refresca nuestro hábitat..

Grafik: Source: BGMR Landschaftsarchitekten GmbH 2023

Zonas selladas frente a zonas con capacidad de lixiviación:

Debido al creciente drenaje de los recursos del suelo para asentamientos, negocios, zonas industriales y tráfico, el suelo se sella parcial o totalmente. El suelo se rellena con materiales impermeables al aire y al agua, lo que significa que las funciones para determinados hábitats (enlace a las funciones del suelo) quedan destruidas o gravemente dañadas.

Picture: Urban (left) and natural (right) water household (Gößner, Optigrün international AG, pressbox, 2023)

Impactos del sellado

El agua de lluvia ya no puede ser almacenada por el suelo ni lixiviada localmente. En lugar de ello, fluye directamente hacia el sistema de alcantarillado y, más allá, hacia tramos superficiales de agua/ríos, donde la cantidad de agua puede provocar la sobrecarga del sistema o inundaciones. El agua no está disponible para el ciclo hidrológico local y no puede evaporarse. Además, se pierden tierras agrícolas para la producción de alimentos por sellado. Lo mismo ocurre con las oportunidades de recreo para humanos y animales.

¿Lo sabías? Las zonas con capacidad de lixiviación desempeñan un papel
Hogar del agua

➤ Lixiviación
➤ Reducción del caudal superficial
➤ Alivio del sistema de alcantarillado
➤ Evitación de inundaciones locales
➤ Recarga de aguas subterráneas
Temperatura

➤ Enfriamiento del microclima por evaporación-calor
➤ Reducción del calentamiento de los terrenos oscuros y sellados (efecto Albedo)

¿Qué pueden aportar los huertos comunitarios?

Pueden aumentar las posibilidades de almacenamiento de agua y las zonas de lixiviación mediante:

  • Proporcionando terrenos verdes plantados y sustratos similares al suelo
  • Biotopo húmedo
  • Otras zonas utilizables diseñadas lixiviables
  • Almacenar agua artificialmente (en tanques, bidones)

Percolación del agua de precipitación

Además de los suelos verdes, las hondonadas también son capaces de retener el agua en caso de lluvias torrenciales. Ayudan a absorbery percolar el agua localmente, de forma que dificultan el flujo superficial del agua.  El lugar donde deben colocarse los huecos de percolación depende del plano del terreno y de la topología del huerto. Además, es necesario cultivar plantas tolerantes a la humedad y a la sequía. Es conveniente contar con la ayuda de un planificador profesional.  

En general, las hondonadas desempeñan un papel importante para la ecología y el microclima de una región habitada. Técnicamente, la hondonada es una depresión en el terreno (en su mayor parte) poco profunda, en la que se embalsa y retiene temporalmente el agua.

Gracias a la donación de agua de lluvia, las plantas de la hondonada reciben mejor el agua que las plantas de crecimiento uniforme, sin tener problemas de encharcamiento. Cuanto menos profundo sea el campo de percolación, menos cuidado habrá que tener a la hora de elegir las plantas. Si la hondonada de filtración tiene una forma más pronunciada, hay que elegir plantas de crecimiento próximo o de espolón.

Bibliografía:

CCCAct Sheet Nr.36 2022, 17.4.2023

Gößner (2020), Optigrün international AG, pressbox

Angelika Eppel-Hotz: Bepflanzte Sickermulden bieten Mehrwert. Magazin Dega Galabau 03/2019.

APCC (Hrsg.). (2014). Österreichischer Sachstandsbericht Klimawandel 2014 (AAR14). Austrian Panel on Climate Change (APCC). Verlag der Österreichischen Akademie der Wissenschaften.

Boden erleben, Land Oberösterreich: BODEN_erLEBEN.pdf, 25. 05. 2023