TEMA 1: ¿Qué son los gases de efecto invernadero y por qué son un gran problema?

TEMA 1: ¿Qué son los gases de efecto invernadero y por qué son un gran problema?

El efecto invernadero es uno de los fenómenos naturales que hacen de la Tierra un lugar confortable para vivir. La cantidad de algunos gases de efecto invernadero, atrapan parte de la energía saliente de la Tierra, reteniendo así demasiado calor en la atmósfera. ¿Cuáles son estos gases y qué problemas causan?

El efecto invernadero

El efecto invernadero es la forma natural en la que los gases de efecto invernadero atrapan el calor cerca de la superficie de la Tierra y hacen de nuestro Planeta un lugar confortable para vivir. Estos gases que atrapan el calor pueden considerarse como una manta que envuelve la Tierra, manteniendo el planeta habitable para las especies que viven en él.  Los gases de efecto invernadero se producen de forma natural y forman parte de la composición de nuestra atmósfera. Forman parte de lo que hace que el planeta tenga una temperatura media agradable de 15 °C.

Los gases de efecto invernadero son

  • Dióxido de carbono (CO2): se libera por procesos naturales (como erupciones volcánicas) y actividades humanas.
  • Metano (CH4): procede tanto de actividades naturales como humanas (de la descomposición de la materia vegetal, los vertederos, las granjas de arroz y el deshielo del permafrost).
  • Óxidos nitrosos (NO) – procedentes de la producción y uso de fertilizantes, la quema de combustibles fósiles y la vegetación.
  • Vapor de agua (H2O) – el calentamiento del océano aumenta su cantidad (que es la mayor entre los gases de efecto invernadero) en la atmósfera.
  • Clorofluorocarbono (CFC) – de origen industrial, este compuesto no existe en la naturaleza.

Los científicos están de acuerdo en que el efecto de calentamiento del CO2 contribuye a la estabilización de la atmósfera de la Tierra. Sin él, el efecto invernadero terrestre se desplomaría y la superficie del planeta sería unos 33°C más fría. Así que necesitamos CO2, pero no tanto.

Calentamiento global

Desde el siglo XIX, debido a la revolución industrial global, las actividades humanas se han convertido en el principal motor del cambio climático. La quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas interviene en los procesos naturales. El nivel de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre no ha dejado de aumentar desde hace décadas. Atrapa calor adicional en la superficie terrestre y cerca de ella. Y las temperaturas aumentan. Los principales gases de efecto invernadero causantes del cambio climático son el dióxido de carbono y el metano. Estos gases proceden, por ejemplo, del uso de gasolina en el transporte o de carbón para calentar los edificios. El desmonte, la quema y la tala de bosques también liberan cada vez más dióxido de carbono. La agricultura intensiva de monocultivos y las explotaciones de petróleo y gas son fuentes importantes de emisiones de metano. Los principales sectores que generan gases de efecto invernadero son la energía, la industria, el transporte, los edificios, la agricultura y el uso del suelo.