2 Toneladas

Cualquier organización dispuesta a acoger la actividad

-
-

2 Toneladas

Resumen

2 toneladas es un juego serio organizado en un taller híbrido en el que los participantes pueden calcular su huella de carbono actual y cómo esta huella puede evolucionar y reducirse para alcanzar el objetivo previsto de 2 toneladas por persona para 2050, según lo establecido por la COP21 de París.

1. Organización donde se desarrolla la actividad

Nombre

Cualquier organización dispuesta a acoger la actividad

Estatuto jurídico

Organización no gubernamental + formadores profesionales

Año de creación

2019

Ubicación

En todo el mundo.

Dos toneladas un juego serio que fue creado en 2019. Su objetivo es dar a la gente herramientas para entender cuál es su huella de carbono y cómo cambiarla en el futuro, para alcanzar el objetivo de las 2 toneladas en 2050. Para permitir una comprensión sistémica de los problemas, el taller tiene en cuenta las dimensiones individuales y colectivas del tema, sin olvidar el papel de la influencia, una cuestión clave en la transformación de la sociedad, utilizando una plataforma en línea en un taller participativo.

Dirigido tanto a los novatos como a los expertos en el tema del cambio climático, es también un verdadero juego serio, diseñado para reunir a la gente y debatir juntos, para que todos puedan divertirse y expresar sus opiniones. Como lugar privilegiado para enseñar sobre el cambio climático y el calentamiento global, los jardines comunitarios equipados con nuevas tecnologías y salas de reuniones pueden contratar fácilmente a un animador para llevar a cabo el taller.

Actualmente hay más de 25 000 personas que han participado en los talleres y ya está disponible una versión en inglés, con datos internacionales en la plataforma. Se pueden desarrollar otras versiones siempre que haya voluntarios que trabajen en la localización de los contenidos.

2. Descripción detallada de la actividad

Dos toneladas es un taller de 3 horas en el que los participantes reflexionan sobre su huella de carbono y cómo cambiarla. Se trata de un taller híbrido, que también puede organizarse en línea para llegar a un mayor número de personas. Se basa en una actividad participativa en la que las personas calculan la huella de carbono de los diferentes tipos de actividades humanas (alimentación, transporte, vivienda, modo de vida) desde el punto de vista individual y colectivo.

Las personas suelen inscribirse en línea o en la organización que acoge la actividad, según el contexto y el entorno del taller. El número mínimo de participantes es de 6, mientras que el número óptimo es de 12. En las escuelas, puede llegar hasta 18 o 20 como máximo.

Hay dos tipos de talleres posibles: para el público en general (normalmente facilitadores que son voluntarios) o para un público específico y profesional (con un facilitador profesional). El segundo tipo de taller será el que se aplique dentro del próximo año, cuando 25 000 responsables de políticas públicas deberán asistir al taller .

Los facilitadores tienen diferentes niveles según su experiencia y conocimientos:

  • Novato
  • Experimentado
  • Profesional
  • Entrenador
  • Entrenadores
  • Formadores de formadores

Por ahora, sólo hay una versión en francés e inglés, pero pueden desarrollarse otras versiones lingüísticas. El principal problema al que hay que enfrentarse es que cada versión lingüística incluye datos estadísticos contrastados (informes del IPCC, datos nacionales…) que es necesario incluir. Para desarrollar una versión en otro idioma, será necesario realizar una investigación científica para añadirlos a la plataforma.

En el caso de los huertos comunitarios, no hay grandes problemas para realizar los talleres, ya que los huertos comunitarios no se dirigen a un público de expertos: el público principal será el público en general y el enfoque de los juegos serios será suficiente para la mayoría de los participantes. Concretamente, el objetivo de los talleres en los huertos comunitarios será principalmente

Pasos de implementación

  • 1. Preparación

    Para acoger una actividad, una organización debe ponerse en contacto con los diferentes facilitadores enviando una solicitud en la plataforma del proyecto: https://en.2tonnes.org/

  • 2. Organización

    La organización anfitriona tiene que encontrar una sala adecuada para el número de personas y necesita una pantalla o un proyector para mostrar la plataforma desde un ordenador. La sala de reuniones debe estar equipada con una conexión a Internet.

    El número mínimo recomendado de participantes es de 6 y el número óptimo es de 12. Algunos facilitadores pueden tener sus preferencias en la configuración de las salas por lo que se recomienda ver con ellos lo que necesitan y recomiendan.

  • 3. Aplicación

    El taller se divide en varias fases.

    Durante la primera fase, los participantes calculan su huella actual gracias a la plataforma, respondiendo a un cuestionario de 5-10 minutos. También es posible seleccionar personas que tendrán perfiles preseleccionados si es necesario.

    Durante las siguientes fases, los participantes trabajarán por rondas de 3-4 años hasta 2050. Tienen que reflexionar a nivel individual y colectivo sobre las diferentes palancas que tienen, elegir los cambios que les gustaría aplicar o ver aplicados. Al final de cada ronda, un “contable” integra las elecciones de los participantes en la plataforma para poner a prueba las diferentes hipótesis, en un enfoque de juego.

    Cada ronda trata los siguientes temas: Alimentación, agricultura y bioenergías, transportes individuales, transportes colectivos, vivienda individual, vivienda colectiva, modo de vida y consumo individual, modo de vida y consumo colectivo.

    Al final, los participantes hacen un debriefing y comparten lo que les ha gustado durante el taller y lo que traen, lo que harán. Después del taller, tendrán acceso a la plataforma. La plataforma no es accesible para las personas que no hayan asistido a los talleres.

3. Galería

4. Conclusiones

El taller 2 Tons es un juego serio con un alto potencial fácilmente transferible en un jardín comunitario siempre y cuando el jardín esté equipado con una sala de reuniones e internet. Con un enfoque similar al del Climate Fresk, ya disponible a nivel internacional, este taller se ha traducido al inglés y son posibles otras versiones lingüísticas, ya que sólo se necesitan personas comprometidas que estén dispuestas a recopilar datos nacionales y a traducirlos. A nivel nacional, también es uno de los talleres, junto con el Climate Fresk, elegidos por el gobierno francés para formar a los funcionarios sobre la huella de carbono y cómo reducirla. El gran potencial de esta actividad se basa en que el número de formadores puede crecer exponencialmente, al igual que el número de participantes. El uso del taller para formar a los funcionarios también suscitó el interés del público por 2 Toneladas: es una muy buena oportunidad para los huertos comunitarios si quieren reforzar su papel de concienciación sobre el cambio climático.

Consejo / Recomendación

"Durante el taller, los únicos límites son los personales. Se pueden superar fácilmente a través de la gamificación".