TEMA 2: Campos y medidas de adaptación

TEMA 2: Campos y medidas de adaptación

Presentación de los distintos niveles y sus herramientas de aplicación de medidas y acciones de adaptación.

Existen diferentes niveles y muchas formas o métodos para adaptarse a lo que está ocurriendo y a lo que se prevé que ocurra. Dada la magnitud del cambio climático y el hecho de que afectará a muchos ámbitos de la vida, la adaptación también debe producirse a una escala mayor y más amplia.

Parece bastante injusto que muchos de los países más vulnerables del mundo sean los que menos han contribuido al cambio climático y, sin embargo, estén sufriendo olas de calor extremas, inundaciones y otros desastres relacionados con el clima. Algunas comunidades incluso tendrán que trasladarse a otros lugares en un futuro próximo, porque será imposible adaptarse. Esto ya está ocurriendo en algunos países insulares que se enfrentan a la subida del nivel del mar. Ha llegado el momento de asumir responsabilidades a escala mundial.

Fuente: https://speakuplincoln.ca/climate-adaptation-plan access date: 06.07.2023

Medidas internacionales de apoyo

El mecanismo del Fondo Local de Adaptación al Clima (LoCAL, por sus siglas en inglés) – diseñado originalmente por el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización en 2011 – ayuda a las autoridades gubernamentales locales de los países menos desarrollados y de otros países en desarrollo a acceder a la financiación adecuada, al desarrollo de capacidades y al apoyo técnico que necesitan para adaptarse al cambio climático. Las medidas se financian mediante subvenciones especiales, conocidas como subvenciones para la resiliencia climática basadas en el rendimiento (PBCRG, por sus siglas en inglés), que incluyen acciones de apoyo técnico y desarrollo de capacidades. LoCAL recibe un fuerte apoyo financiero de la Unión Europea.

Acciones nacionales

Nuestras economías y sociedades necesitan ser más resilientes a los impactos climáticos. La capacidad de gobernanza, el apoyo financiero y el legado de anteriores inversiones en infraestructuras urbanas limitan la capacidad de adaptación de las ciudades y los asentamientos. Esto requerirá esfuerzos sectoriales a gran escala, muchos de los cuales serán orquestados por los gobiernos y las autoridades locales.

Cuestiones jurídicas: la normativa debe proporcionar un marco adecuado y resistente para mantenerse a la altura de las circunstancias cambiantes y ser capaz de reflejar los fenómenos extremos. 

Sociedad reforzada y comprometida: reforzar la cohesión social y la solidaridad es una de las tareas más fundamentales e importantes de los gobiernos.

Entorno construido: nuestras ciudades y asentamientos fueron creados para diferentes condiciones climáticas y meteorológicas. Por lo tanto, el mantenimiento y la reparación constantes de estas estructuras, redes de carreteras y edificios deben estar en el punto de mira. En caso de necesidad, los estratégicos deben ser “mejorados” para condiciones extremas en un periodo de tiempo muy corto.

Servicios estatales: las organizaciones gubernamentales y las autoridades locales deben estar preparadas para funcionar en situaciones impredecibles con mayor potencial que antes. Las instituciones gubernamentales y las ONG deben mejorar su cooperación en todos los ámbitos.