The Climate Fresk

The Climate Fresk

-
-

The Climate Fresk

Resumen

A través de un juego de cartas impresas o digitales, los participantes podrán comprender lo que está en juego en el cambio climático, sus causas y consecuencias, para empoderarse y actuar y adaptar su comportamiento. La actividad se organiza en talleres de 3 horas dirigidos por un facilitador formado en el tema. Los facilitadores están activos en todo el mundo.

1. Organización donde se desarrolla la actividad

Nombre

The Climate Fresk

Estatuto jurídico

Organización no gubernamental + formadores profesionales

Año de creación

2018

Ubicación

En todo el mundo, con sede en París.

The Climate Fresk es un juego de cartas que fue creado en 2015 por Cédric Ringenbach, especialista en cambio climático desde 2009, director del Proyecto Shift de 2010 a 2016 que enseña temas de energía-clima en las principales escuelas (Sup’aéro, Ecoles Centrales, Sciences Po, HEC). La versión y estructura actual se actualizó en 2018 gracias al apoyo de la ONG que fundó, La Fresque du Climat. Este juego de cartas basado en los informes del IPCC tiene como objetivo mejorar los conocimientos básicos sobre el cambio climático, sus causas y consecuencias, para empoderar a las personas. Los talleres suelen reunir de 6 a 8 participantes y pueden realizarse de forma presencial o en línea, utilizando la plataforma Mirro.

Tras el éxito obtenido en Francia y en el resto del mundo, después de la versión inglesa desarrollada en 2020, actualmente, en septiembre de 2022, hay 25000 formadores en el mundo, y el juego está disponible en más de 50 países y en 45 idiomas. Hasta ahora, 525 000 personas han asistido a los talleres en todo el mundo.

2. Descripción detallada de la actividad

The Climate Fresk es un taller de 3 horas en el que los participantes, a través de una sesión activa y participativa, tienen que reflexionar sobre las causas y consecuencias del cambio climático. El juego se compone de 44 tarjetas con dos caras: en una cara una ilustración y en la otra una explicación. El número recomendado de participantes es de 8.

Por lo general, las personas tienen que inscribirse en línea a través del portal de la asociación y tienen que pagar 10 euros cuando son simples ciudadanos. 

Cualquiera puede ser facilitador siempre que haya asistido a un taller de “formación de facilitadores”. Incluye un MOOC de 1h30, una sesión online con un formador y un manual de 150 páginas que explica cada tarjeta, consejos para los formadores, etc.

Comienzan como “cinturones blancos”, durante cuya fase deben cofacilitar 10 sesiones. Después, se les considera “cinturones amarillos”. Para ejercer profesionalmente, necesitan acceder al “cinturón naranja”. Hay otros dos niveles: cinturón verde para formadores y cinturón azul para formadores de formadores. 

El objetivo principal del taller es que, al ser más conscientes del cambio climático, las personas cambien su comportamiento y se conviertan ellas mismas en facilitadoras.

El principal peligro es crear ansiedad ecológica. Los facilitadores son conscientes de ello. La segunda parte de los talleres incluye la recepción de las emociones y los sentimientos. Este punto específico debe tratarse con más cautela en línea.

El reto en la logística podría ser el precio cuando los facilitadores realizan sesiones en grandes organizaciones ya que el precio recomendado es de 1500 euros. 

Un último obstáculo podría ser el hecho de que la sesión dure 3 horas: puede ser un reto para algunas personas con vida familiar disponer de 3 horas libres fuera de su vida laboral. Por eso también la versión online tuvo tanto éxito y se sigue organizando.

Pasos de implementación

  • 1. Preparación

    Para acoger una actividad, una organización debe ponerse en contacto con los distintos facilitadores enviando una solicitud en la plataforma del proyecto: https://climatefresk.org/. Está disponible, como se ha dicho, en más de 50 países y en 45 idiomas. La probabilidad de encontrar a alguien es, por tanto, muy alta.

  • 2. Organización

    La organización anfitriona tiene que encontrar una sala adecuada para el número de personas y necesita una mesa o un tablero. Se recomienda la mesa si hay más de 4 personas, ya que necesitarán poder mover las tarjetas, desplazarlas, etc. Algunos facilitadores pueden tener sus preferencias por lo que se recomienda ver con ellos lo que necesitan y recomiendan.

    También tiene que pensar si quiere mantener el fresk, después de su realización, en su organización. En ese caso, tienes que avisar al facilitador. También es posible descargar las tarjetas en línea e imprimirlas.

  • 3. Aplicación

    El taller se divide en 3 fases de una hora. 

    Durante la primera fase, los jugadores reciben cada conjunto uno tras otro, y deben conectar las cartas, intentar comprender las correlaciones entre los hechos. Cada juego tiene su propio orden para las tarjetas. 

    Durante la segunda fase, los jugadores reunirán los conjuntos y crearán el fresk general, utilizando bolígrafos, cuerdas, post-its, imán, etc. según las necesidades de la superficie utilizada.

    Durante la última hora, los participantes presentan lo que han hecho, el facilitador corrige y explica lo que hay que corregir, responde a las preguntas, da más detalles y puede trabajar las diferentes reacciones y sentimientos. El objetivo, como ya se ha dicho, es evitar que la gente salga de la sala con eco-ansiedad. Por el contrario, tienen que poder salir con una perspectiva más clara de lo que pueden hacer.

3. Galería

4. Conclusiones

The Climate Fresk está subiendo en el debate público. Esta actividad puede llevarse a cabo en diversos lugares, ya sean jardines o no. Dado que los jardines comunitarios tienen un papel en la concienciación sobre el cambio climático, el fresk climático tiene un potencial muy alto. El potencial es tan alto que el gobierno francés anunció en octubre de 2023 que 25.000 funcionarios, en una decisión de política o de toma de decisiones, serán formados en la transición ecológica y el fresk climático será un taller obligatorio en ese marco. 

La herramienta es tan potente que ha inspirado otras frescas sobre temas vecinos cuando se trata de desarrollo sostenible y transición ecológica: ahora hay una fresca sobre la huella digital y el impacto en el medio ambiente (25 000 personas formadas hasta octubre de 2022), los talleres de 2 toneladas (23 000 personas formadas hasta julio de 2022)